🏗️ Termoarcilla en Construcción: Eficiencia Energética y Cumplimiento del CTE 🚀

🏗️ Termoarcilla en Construcción: Eficiencia Energética y Cumplimiento del CTE 🚀

🏗️ Termoarcilla en Construcción: Eficiencia Energética y Cumplimiento del CTE 🚀

🏗️ Termoarcilla en Construcción: Eficiencia Energética y Cumplimiento del CTE 🚀

La termoarcilla es una de las mejores soluciones para la construcción de edificios eficientes, combinando aislamiento térmico, ahorro energético y resistencia estructural. Su uso se ha popularizado gracias a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE), que regula la transmitancia térmica de la envolvente de los edificios.

📊 1. ¿Qué es la Transmitancia Térmica y Por Qué Importa?

La transmitancia térmica (U) mide la cantidad de calor que atraviesa un material por unidad de tiempo y superficie. Cuanto menor sea el valor U, mejor será el aislamiento térmico del edificio. Según el CTE, los valores límite de transmitancia para muros exteriores en zona climática C4 (como la de la imagen proporcionada) es de 0,45 W/m²K.

🏢 2. ¿Cómo se Comporta la Termoarcilla?

Los bloques de termoarcilla ofrecen una conductividad térmica baja y cumplen con los requisitos del CTE en función de su espesor. Aquí algunos ejemplos:

  • 🔹 Termoarcilla 19 cm: Conductividad térmica de 0,29 W/m·K y transmitancia de 0,64 W/m²K (No cumple en C4).
  • 🔹 Termoarcilla 24 cm: Conductividad térmica de 0,24 W/m·K y transmitancia de 0,50 W/m²K (No cumple por poco).
  • 🔹 Termoarcilla 29 cm: Conductividad térmica de 0,24 W/m·K y transmitancia de 0,41 W/m²K (Cumple en C4).

✅ 3. Soluciones si la Termoarcilla No Cumple con el CTE

  • 🛠️ Añadir aislamiento térmico en la cara interior o exterior del muro (Ejemplo: SATE o trasdosado con lana mineral).
  • 🚧 Utilizar mortero de baja conductividad térmica para mejorar el coeficiente U.
  • 📌 Optar por termoarcilla de mayor espesor (29 cm o más) para cumplir sin necesidad de aislamiento adicional.

💡 4. Beneficios Estructurales y Energéticos

  • Reducción del consumo energético en calefacción y refrigeración.
  • Mayor inercia térmica, lo que ayuda a mantener temperaturas interiores estables.
  • Rapidez de ejecución gracias a su gran formato.
  • Alta resistencia estructural, permitiendo la construcción de muros portantes.

📸 5. Aplicación en la Construcción: Caso de Estudio

En la imagen proporcionada, observamos una obra con bloques cerámicos en una zona climática C4. Para cumplir con la normativa:

  • 📌 Es esencial verificar el espesor de la termoarcilla utilizada.
  • 📌 En caso de ser insuficiente, se recomienda añadir aislamiento térmico.
  • 📌 Se debe revisar la correcta ejecución para evitar puentes térmicos.

📢 Conclusión: Termoarcilla, una Opción Inteligente

La termoarcilla es una excelente elección para lograr edificios más eficientes y sostenibles. Su uso permite cumplir con las normativas actuales y reduce el impacto ambiental al disminuir el consumo energético.

Desde El Ingeniero de la Subbética, promovemos el uso de materiales eficientes para una construcción sostenible. Contáctanos para asesorarte sobre soluciones energéticas y estructurales para tu obra. 🏗️✅