Es una labor bastante sencilla solo tenemos que obtener un informe de la vida laboral de la empresa en la seguridad social. El CNAE de una empresa lo podemos encontrar principalmente en el documento que puede ver a continuación.

El documento de vida laboral es importante ya que identifica por un lado la actividad de la empresa según el CNAE (Código Nacional de Actividades Económicas) y por otro lado el personal que hay en la empresa, con su identificación, categoría profesional, experiencia, etc… es un indicativo que a la Junta Consultiva de contratación administrativa le dice los medios humanos a disposición del subgrupo que solicitamos. Es por lo tanto un identificador directo de la solvencia técnica de la empresa.
Si quieres saber más sobre el índice técnico de la empresa y como influye en el índice de empresa de la clasificación de empresas puedes verlo aquí.
¿Dónde puedo mirar el CNAE de una empresa?
El CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es un código esencial para identificar el tipo de actividad de una empresa en España. Si necesitas conocer el CNAE de una empresa o seleccionar el adecuado para tu negocio, en este artículo te explicamos dónde consultarlo y cómo interpretarlo correctamente.
¿Cómo encontrar el CNAE de una empresa?
Existen diversas formas de obtener el CNAE de una empresa:
1. Consulta en el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El INE ofrece una herramienta de consulta para verificar el CNAE correspondiente a cada actividad económica. Puedes acceder a ella a través del siguiente enlace:
2. Buscar en el Registro Mercantil
Cada empresa registrada en España debe declarar su actividad económica en el Registro Mercantil. Puedes solicitar una nota simple de la empresa para conocer su CNAE.
3. Consultar en la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria también asigna un CNAE a las empresas según su declaración de actividad. Si eres el titular de un negocio, puedes consultarlo en tu certificado de alta censal (modelo 036 o 037).
4. Uso de Directorios Empresariales
Plataformas como Infoempresa, Axesor o eInforma permiten buscar empresas y consultar su CNAE.
Lista de Códigos CNAE más comunes
CNAE | Actividad |
---|---|
4121 | Construcción de edificios residenciales |
4791 | Comercio al por menor por correspondencia e Internet |
6201 | Desarrollo de software y consultoría informática |
7112 | Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas |
8299 | Otras actividades de apoyo a las empresas |
Si no encuentras el CNAE que buscas, puedes consultar la tabla completa en el BOE sobre CNAE.
¿Cómo elegir el CNAE adecuado para tu empresa?
Para seleccionar correctamente tu CNAE, sigue estos consejos:
- Analiza tu actividad principal: Debes elegir el código que mejor represente tu negocio.
- Consulta con un asesor fiscal: Para evitar problemas en subvenciones y tributos.
- Revisa códigos similares: Algunas actividades pueden encajar en distintos CNAE.
- Usa nuestra herramienta: Prueba nuestro buscador interactivo de CNAE para encontrar el adecuado.
Preguntas Frecuentes sobre el CNAE
¿Por qué es importante el CNAE?
El CNAE es clave para la tributación, subvenciones y requisitos administrativos de una empresa.
¿Puede una empresa tener más de un CNAE?
Sí, una empresa puede registrar varias actividades con diferentes códigos CNAE.
¿Dónde se incluye el CNAE en la documentación de la empresa?
Aparece en el modelo 036/037, en la escritura de constitución y en el Registro Mercantil.
Servicios que podemos ofrecerte
En El Ingeniero de la Subbética te ayudamos con:
✅ Asesoramiento para la elección del CNAE correcto ✅ Tramitación de la clasificación de empresas ✅ Obtención de certificados y documentos oficiales ✅ Optimización de la actividad para conseguir bonificaciones y ayudas
Consulta nuestros servicios o contáctanos directamente.
¡Espero que esta información te haya sido útil! Si tienes dudas, déjanos un comentario o contáctanos.