La Importancia de los Certificados en la Clasificación de Empresas 

Los certificados juegan un papel crucial en la clasificación de empresas contratistas, asegurando la correcta acreditación de experiencia y solvencia técnica. Para que sean válidos, deben cumplir con una serie de requisitos específicos que detallamos a continuación.
8 Puntos Claves para la Validez de los Certificados
Numeración Correlativa
- Todos los certificados incluidos en un expediente deben estar numerados de forma correlativa.
- Esta numeración debe coincidir con la indicada en la columna 5 del Cuadro A del Anexo 4.
Firmas Autorizadas
- Contratistas Principales: Firmados por el Director de las obras.
- Subcontratistas: Firmados por el técnico titulado del contratista principal responsable de las obras.
- Actuaciones para Administraciones Públicas: Debe indicarse el cargo y Organismo del técnico.
- Actuaciones en entidades privadas: Se debe incluir la titulación, número de colegiado y el Colegio Profesional correspondiente.
Sello y Refrendo de la Entidad Contratante
- Si la entidad contratante es pública, el certificado debe ser refrendado por la dependencia competente en materia de contratación o por el superior jerárquico del firmante.
- Si la entidad contratante es privada, debe incluir su sello y la firma del representante.
- En el caso de certificados expedidos por socios o técnicos internos, estos deben estar visados por el Colegio Profesional del técnico firmante.
- Para entidades contratantes que sean personas físicas, debe incluirse su firma y número de DNI.
Validez en Certificados Múltiples
- Si el certificado consta de varias hojas, todas deben estar firmadas, selladas y rubricadas.
Especificaciones en el Contenido del Certificado
- Debe detallarse la naturaleza y dimensiones de la obra realizada.
- No basta con indicar solo la denominación e importe.
- El detalle de las principales unidades de obra e importes debe estar relacionado únicamente con el subgrupo de clasificación.
- En el punto 4 del certificado, el importe indicado debe referirse solo a la parte de la obra correspondiente al subgrupo.
Modelos de Certificado Especializados
- Si el certificado se realiza bajo un modelo especial para un subgrupo determinado, debe contener todas las características exigidas en dicho modelo.
Certificados en Uniones Temporales de Empresas (UTE)
- Deben reflejar los porcentajes de participación de cada empresa.
- Se debe aportar una copia fehaciente de la escritura de constitución de la UTE.
- Si la obra fue realizada como subcontratista de una UTE, el certificado debe incluir el listado de empresas que forman parte de la misma.
Validez Legal de los Certificados
- Los certificados que no cumplan con alguno de estos requisitos no serán válidos a efectos de clasificación.
- Además, deben cumplir con las instrucciones específicas del modelo correspondiente según el tipo de obra.
Solicita Modelos de Certificados
Si necesitas modelos de certificados estándar para su correcta elaboración, puedes solicitarlos enviándonos un correo a: info@eylicita.es
Recuerda: Un certificado correctamente emitido es clave para una clasificación exitosa. ¡No dejes margen de error en su presentación!