Mantenimiento de la Clasificación de Contratistas del Estado: Un Proceso Continuo
Obtener la clasificación de contratistas del Estado es un proceso exigente y laborioso, pero una vez concedida, no es permanente. Es necesario mantenerla y renovarla periódicamente para evitar su pérdida.
📌 ¿La clasificación es definitiva?
No. Para conservarla, las empresas deben justificar su solvencia de manera periódica.
1️⃣ Declaración Anual de Solvencia Económica y Financiera 📑
- Cada año, la empresa debe presentar una declaración responsable que acredite su solvencia económica y financiera.
- Si no se entrega esta documentación, la Administración puede iniciar un expediente de revisión.
2️⃣ Renovación de Solvencia Técnica y Profesional 🏗️
- A los tres años desde la concesión de la clasificación, se debe acreditar nuevamente la solvencia técnica y profesional.
- Este trámite es obligatorio y debe realizarse antes de que venza el plazo, ya que de lo contrario la clasificación puede quedar anulada.
🔍 Riesgos de No Mantener la Clasificación
🚨 Si una empresa no cumple con estos requisitos, puede enfrentarse a la pérdida parcial o total de la clasificación empresarial.
🚨 Un descenso en el patrimonio neto o la falta de acreditación de experiencia en ciertos subgrupos puede resultar en una reducción de las categorías previamente obtenidas.
Es un proceso continuo, en el que la empresa debe asegurarse de tener siempre la documentación en regla para no comprometer su capacidad de licitar en concursos públicos.
✅ Conclusión
La clasificación de contratistas no es solo un logro, sino una responsabilidad constante. Mantenerla actualizada garantiza la capacidad de contratación pública y evita imprevistos administrativos que puedan afectar la operatividad de la empresa.
📩 ¿Necesitas ayuda con la gestión de tu clasificación? En El Ingeniero de la Subbética, te asesoramos para que tu empresa cumpla con todos los requisitos y evite problemas en la renovación. ¡Contáctanos hoy! 🚀